En este trabajo analizo cuestiones conceptuales y metodológicas relevantes sobre el estudio del desarrollo lingüístico de los hablantes de lenguas de herencia tomando como punto de partida el bilingüismo y la justicia social. Los temas examinados incluyen el momento variable del aprendizaje de la lengua de herencia; el entorno lingüístico circundante, incluido el vínculo entre el input de los padres y los resultados lingüísticos y el bilingüismo, el multilingüismo y el multilectalismo de los hablantes de lenguas de herencia; el marco de la alfabetización en la lengua minoritaria; y la experiencia única y modeladora del lenguaje de la minoría, a menudo como resultado de la inmigración. Sostengo que el bilingüismo es como una pendiente y que una mejor medición de las variables relevantes, en particular las relacionadas con el tiempo, el input / la exposición y la alfabetización, puede fortalecer el estudio del desarrollo de la lengua de herencia y hacer posible una comprensión nueva y más sólida. Propongo que los hablantes de herencia y sus lenguas deben entenderse conectadas con comunidades minorizadas y con la experiencia del multilingüismo desigual.
The Study of Heritage Language Development From a Bilingualism and Social Justice Perspective
Source abstract: The study of heritage language development from a bilingualism and social justice perspective
Translated by: