Este estudio analiza las experiencias de tutores de pregrado en el centro de escritura para el español como lengua de herencia (Heritage Spanish Writing Center: HSWC). Los tutores, están en una posición ùnica como un puente de conexión entre los estudiantes de lenguas de herencia y los ideales lingüístico de la comunidad académica, se esfuerzan por equilibrar el ser defensores bilingües mientras tanto promueven prácticas lingüísticas que operen dentro de un marco monolingüe. Esto es particularmente evidente en el contexto del desarrollo de la escritura de los estudiantes, donde las expectativas de alfabetización pueden ser más rígidas. Los tutores son antiguos alumnos que completaron el programa de español como lengua de herencia ( SHL por sus siglas en inglés) y que al final del programa habían mostrado una mayor tolerancia hacia sus propias prácticas lingüísticas y se habían vuelto más conscientes de sus elecciones lingüísticas. Sin embargo, queríamos saber si este hito se trasladaba a la sala de tutorías una vez que estos alumnos de SHL (español como lengua de herencia) se convierten en tutores del programa. Recolectamos reflexiones escritas de 19 tutores sobre el transcurso de dos trimestres académicos. Nuestra meta era analizar cómo los tutores navegan la transición de ser estudiante a ser un tutor, y cómo evoluciona la relación de con nuevo rol se desarrollan durante el primer año, específicamente: 1) qué valoran del lenguaje y la alfabetización, 2) qué estrategias utilizan, y 3) qué dificultades, encuentran. Encontramos que mientras los tutores adquieren más experiencia y utilizan el sistema de apoyo de otros tutores, aprenden cómo interactuar con la escritura de los estudiantes, desarrollar confianza en la tutoría del español académico, y asumen un papel de mentor. Incluso con estas ganancias, los tutores aún batallan con proveer retroalimentación “adecuada” y negociar el rol entre compañero y tutor.
Me veía hesitant en contestar su pregunta and how to break things down
Translated by: