Este artículo tiene dos objetivos principales. El primero es resumir y comentar el estado actual de los asuntos del Enfoque Generativo en la adquisición de una Segunda Lengua (GenSLA por su abreviación en inglés), a 35 años de su historia. Esta discusión actualiza a los lectores de estudios en la adquisición de una segunda lengua (SSLA por su abreviación en inglés)en las cuestiones relacionadas con las agendas del GenSLA y clarifica confusiones acerca de lo que el GenSLA hace y no se esfuerza en explicar. Enfrentamos preguntas clave, debates y cambios dentro del GenSLA tales como el enfoque en el rol determinista del input en la adquisición de lenguaje, así como expandir la investigación a poblaciones nuevas y metodologías y tecnologías empíricas usadas. La segunda meta es destacar el lugar del GenSLA en el amplio campo de la adquisición de una Segunda Lengua. Argumentamos que varias teorías sobre la adquisición de una Segunda Lengua son necesarias, mostrando que muchos paradigmas existentes sobre la adquisición de una Segunda Lengua son mucho menos exclusivos mutuamente que lo que se piensa comúnmente (cf. Rothman & VanPatten, 2013; Slabakova, Leal, & Liskin-Gasparro, 2014, 2015; VanPatten & Rothman, 2014) especialmente considerando sus diferentes puntos de enfoque y preguntas de investigación.
El enfoque generativo en la adquisición de una segunda lengua y su lugar en los estudios modernos de una segunda lengua
Translated by: