Este estudio de caso describe la competencia interaccional de un aprendiz del español como lengua de herencia (HLL; Heritage Language Learner en inglés) de los EE.UU. durante un programa de estudios en el extranjero de cinco semanas en España que incluía un aprendizaje y servicio. Los datos se extrajeron principalmente de grabaciones de audio, ensayos de reflexión y una entrevista final. Las grabaciones de audio incluyeron las conversaciones de “Mía” en el sitio de aprendizaje y servicio, específicamente un campamento de verano para niños pequeños. Las tres categorías de recursos en el modelo de Young (2019) de teoría de la práctica de los recursos identitarios, lingüísticos e interaccionales facilitaron el análisis de la competencia intercultural de Mía. En primer lugar, el análisis cualitativo describe los recursos de Mía durante las prácticas discursivas con niños y colegas docentes en el campamento, lo cual refleja la construcción de su identidad como educadora. En segundo lugar, examinamos las posibles conexiones entre los recursos de Mía y su historial de aprendizaje del español. Mostramos que los recursos lingüísticos e interaccionales observados en sus interacciones son congruentes con sus antecedentes de aprendiz del español como lengua de herencia, como se ve en sus elecciones léxicas y flexibilidad al interactuar con diversos interlocutores. Estos hallazgos de la actividad lingüística de un aprendiz del español como lengua de herencia iluminan su competencia interaccional en este contexto, lo cual contribuye a la literatura sobre los aprendices del español como lengua de herencia en los estudios en el extranjero.
Competencia interaccional en la lengua de herencia durante un programa aprendizaje y servicio en el extranjero: Un estudio de caso
Source abstract: Interactional Competence in the Heritage Language during a Study Abroad Service-Learning Program: A Case Study
Translated by: